
En la RedActora, trabajamos por una cobertura ética, rigurosa y comprometida con los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR).
¿Por qué existimos?
Porque el silencio también comunica y cuando los medios callan, distorsionan o revictimizan, se vuelven parte de la violencia.
​
La RedActora nace para defender el derecho a informar y ser informadas/os con respeto, veracidad y empatía. Porque las historias de violencia sexual no son solo cifras ni titulares; son vidas, derechos vulnerados y exigencias de justicia.
Somos periodistas que apostamos por un enfoque ético y transformador. Y creemos que un periodismo responsable no es una opción, sino un compromiso con la sociedad.
¿Qué hacemos?
Trabajamos para fortalecer el periodismo con enfoque de derechos, especialmente en temas sensibles como la violencia sexual, los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Nos une el compromiso de informar con rigor, empatía y ética, construyendo narrativas que no revictimicen y que aporten a entornos más seguros y justos.
​
Nuestras acciones se organizan en tres ejes:

Producción de contenidos
RedActora impulsa contenidos periodísticos sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) con un enfoque ético y transformador, dando voz a quienes han sido silenciadas y promoviendo una cobertura mediática responsable.

Monitoreo y análisis de medios
RedActora monitorea medios para detectar malas prácticas en la cobertura de violencia sexual y DSDR, y promover un tratamiento ético y transformador.

Formación y colaboración
RedActora fortalece sus capacidades mediante formación, intercambio de experiencias y alianzas, impulsando un periodismo comprometido con la justicia social.